¿Te gusta el jardín zen mini y más si es con la forma de Yin y Yang? Descubre el mejor jardín zen que te traemos en esta ocasión y disfruta de su estilo original que quedará genial en cualquier rincón de tu casa. Aprende su significado y los beneficios que te aporta tener uno propio.
Significado del jardín zen: Un jardín zen, también llamado Karesansui, es un tipo de jardín japones sin vegetación que consta de un terreno de arena de escasa profundidad que posee arenilla, grava, piedras y rocas como elementos principales y otros componentes naturales como hierba, musgo o pequeñas plantas. Éstos elementos se sitúan el zonas estratégicas para representar islas y montañas. En algunos casos los jardines zen constan de puentes o estanques aunque son bastante sencillos con un toque minimalista. Los granos de arena que cubren el área simbolizan el mar. Ésta grava se dibuja con un rastrillo consiguiendo la forma de ondulas de agua simulando el fluir del océano. Los mini jardín zen de escritorio tienen forma de pequeños campos solares con tenue vegetación.
Esta pensado y elaborado desde la inspiración del jardinero y admirarlo es un acceso a la meditación y a la reflexión para el público. Su finalidad es que sea un lugar de culto, pensamiento interior y deliberación sobre aspectos de la vida personales de cada individuo, el verdadero significado de la vida y la búsqueda de la paz espiritual. Los jardines zen han sido diseñados como ayuda a la inspiración de la meditación.
Arena y guijarros: La gravilla es más pesada que la arena por lo que sufre menor alteración por los fenómenos meteorológicos temporales como el aire con sus corrientes y la lluvia o aguaceros, por lo que es normal verla con mayor frecuencia que la arena. El espacio vacío lleno de arena simbolizan nuestras vidas, representando la pureza, la indiferencia y el alejamiento.
Rastrillo: El rastrillar la arena tiene como propósito favorecer el ejercicio de la mente reforzando la concentración. El dibujo de las líneas en el suelo no es tarea sencilla y más cuando se debe diseñar un patrón que ayude a la inspiración por lo que debe ser bello a la vista. Para el jardinero es una brillante manera de estimación y creatividad.
Piedras: Las rocas y las piedras que componen el jardín zen representan varios elementos de la naturaleza como los ríos, los mares, las montañas o los valles. El simbolismo de los pedruscos se centran en los conceptos de resistencia y estabilidad, representando la destreza de la conexión con la tierra. Las piedras en un jardín zen personifican los obstáculos emocionales como la ira o el deseo.
En Japón existen multitud de jardines zen donde la gente va a meditar paseando, es algo típico oriental como para nosotros puede ser tener un parque al lado de casa. Por ello, el adquirir un jardín zen pequeño nos ayudaría a crear un ambiente de reflexión y relajación ya sea en la oficina o en nuestro hogar. La actividad de la meditación es una buena práctica que nos ayudaría a descansar la mente y el espíritu.